¿Cómo sabemos si la imagen es buena?
Eso es lo que hemos aprendido esta semana en clase. Para ello nos hemos sometido a la siguiente prueba.
PRIMERA FASE: Elegimos de un banco de 120 imágenes 5, viendo solo su miniatura. En mi caso las elegidas fueron las siguientes: 371, 406, 417, 471 y 893
Tras la elección ponemos en común las imágenes que hemos elegido y observamos que muchas de ellas coinciden. Siendo las más votadas las 438, 471, 889, 431, 483 y 503
SEGUNDA FASE: Elegimos otras 5 imágenes, pero en este caso ya las podemos ver a tamaño completo en la pantalla. Yo elegí la 417, 438, 461, 471, 892
Repetimos el proceso de ponerlas en común y volvemos a ver que coinciden bastantes. Las más votadas fueron la 438, 496, 483 y 417
TERCERA FASE: Ahora cambiamos el número y elegimos 3 imágenes que expondríamos por ejemplo en el MNCARS. Las mías fueron estas: 416, 417 y 419
CUARTA FASE: En esta fase elegimos otras 3 fotos que pondríamos en nuestra casa, yo elegí las mismas que hubiera elegido para la exposición, pero la mayoría eligieron fotografías diferentes a las de la 3ªfase, y a la pregunta de por qué para una exposición sí y para su casa no, comentaron que es porque en casa buscan un relax y una tranquilidad que en las otras obras no encontraban.
QUINTA FASE: En esta última fase que hemos realizado (aunque podríamos haber hecho las fases que quisiéramos) teníamos que elegir 3 imágenes para el reportaje de una revista de viajes. Elegí para este criterio estas imágenes: 483, 378 y 883
La imagen que salió en casi todas las fases entre las más votadas fue la 438
Conclusiones:
Para saber qué imagen es buena debería repetirse en todas las fases, eso significaría que la imagen es completa, ya que serviría tanto para una exposición como para el salón de casa o un reportaje de una revista y además, si la ves en pequeño tiene algo inquietante que te hace quererla ampliar.
Para mi trabajo personal esta clase ha sido de gran ayuda y casi fundamental, ya que voy a tener que hacer una selección de imágenes de un amplio banco que he ido creando y estas pautas van a ser esenciales para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario